00:00

Aranceles y Trump: ¿Qué va a pasar con Latinoamérica?

Los aranceles anunciados por Estados Unidos el 2 de abril están reconfigurando el comercio global y generando nuevas tensiones económicas. En este episodio de LatAm Access, Alejo Czerwonko y Alberto Rojas analizan las implicaciones de esta política arancelaria y cómo podría afectar a América Latina en el corto y mediano plazo.

podcast-cover-artificial-intelligence
16:55

El auge de la inteligencia artificial: ¿Estamos ante una burbuja?

La inteligencia artificial está transformando los mercados globales y generando nuevas oportunidades de inversión. En este episodio de LatAm Access, Gabriela Soní, Chief Investment Officer de UBS México, y Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer para Mercados Emergentes en UBS, analizan el avance de esta tecnología, sus implicaciones para los mercados financieros y los desafíos que enfrenta América Latina para integrarse a esta revolución.

Trump, el Canal de Panamá y China: ¿Deberíamos preocuparnos realmente?
25:09

Trump, el Canal de Panamá y China: ¿Deberíamos preocuparnos realmente?

En este episodio, Alejo Czerwonko, junto a John Feeley, ex embajador de EE.UU. en Panamá, y Alberto Rojas, estratega senior de mercados emergentes en UBS, analizan los hechos detrás de estas tensiones y sus posibles implicaciones en la región.

13:08

Política fiscal y su creciente impacto en los mercados

Las decisiones fiscales están cobrando cada vez más relevancia en los mercados. Pero, ¿qué factores impulsan esta tendencia? Desde la presión política hasta la disposición de los inversionistas a financiar déficits, el panorama es complejo. En este episodio, Alejo Czerwonko y Gabriela Soní analizan el impacto de la política fiscal a nivel global y lo que significa para la región.

22:50

Year Ahead 2025 – Argentina, Brasil y Venezuela

En este episodio de LatAm Access, Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer Emerging Markets Americas de UBS, y Alberto Rojas, estratega senior de mercados emergentes, analizan las perspectivas económicas y de inversión en 2025 para Argentina, Brasil y Venezuela.