La ciudad de México

Para 2024, prevemos que el PIB se moderará a un 2,2%, enfrentaremos desafíos fiscales, y anticipamos un aumento de atención política frente a las mayores elecciones del país. En este informe, explicamos por qué esperamos que el escenario económico de México se mantenga resiliente el próximo año a pesar de los obstáculos.

Invirtiendo en México

El país se destaca frente a sus homólogos latinoamericanos y de mercados emergentes

La fortaleza de la economía mexicana ahora refleja el dinamismo dentro de sus propias fronteras, liderado por el consumo privado y la inversión. La dinámica positiva del consumo privado parece guardar relación con un mercado laboral con una tasa de desempleo en mínimos históricos, un crédito al consumo y unas transferencias públicas sólidas. La inversión en el país ha experimentado un aumento significativo, sobre todo en el ámbito de la construcción no residencial.

 

Prevemos que el crecimiento del PIB se moderará a un 2,2% en 2024 debido a la esperada desaceleración estadounidense. No obstante, consideramos que la economía mexicana debería mostrarse resiliente, puesto que la demanda interna parece ser la fuente de crecimiento predominante. El retroceso de la inflación, un posible aumento de dos dígitos del salario mínimo para el próximo año y el elevado gasto público deberían respaldar el consumo, al menos en la primera mitad de 2024.

La ciudad de México

Nuestras perspectivas de inversión 

Descubra qué opinamos sobre las oportunidades en renta variable, bonos en moneda local y más en el actual entorno económico.

Explore México a través de inversiones

Nuestros expertos pueden ayudarle a encontrar las mejores oportunidades para su cartera

Explore más